jueves, 25 de agosto de 2022

EL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS DE BARCELONA (FRA MENORS)

 


Las Casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX
Cayetano Barraquer i Roviralta (1839-1922)

Capítulo séptimo - Franciscos . Pàg. 433-480
1906


L
e llega su vez en el presente capitulo a la muy extendida orden franciscana, (...) la que en número de conventos superaba a todas las demás en el Principado, pues contaba aquí hasta treinta y dos casas, Sin embargo, a pesar del crecido número de conventos, la unidad de plan en la construcción de los más de ellos simplificará en gran manera mi tarea de describirlos. Diferenciábanse sustancialmente en los restantes del Grande de Barcelona y el de Gerona, los cuales sobrepujaban a los demás por la grandiosidad y magnificencia, y por el corte de su edificación; circunstancia debida a que éstos fueron levantados por la rama franciscana llamada conventual, que poseía rentas mientras los más de los restantes procedían de los franciscos observantes, que carecían de ellas. Tres casas de la Orden seráfica sostenían el territorio municipal de Barcelona, a saber, la mayor, conocida antiguamente por “Lo monastir de fra menors”, después vulgarmente por “Lo convent gran de San Francesch” y en el idioma oficial por “San Francesch”, o sea San Francisco de Asís; el colegio de San Buenaventura, y finalmente el convento de Jesús extramuros de la ciudad. 

sábado, 13 de agosto de 2022

La formación de la monarquía hispánica como monarquía compuesta.

 



Revista Chilena de Estudios Medievales

Número 6, julio-diciembre 2014, 11-28               


La formación de la monarquía hispánica

como monarquía compuesta

Matthias Gloël

 

 

Resumen

    Este estudio consiste en cuatro partes principales. En la primera se define y caracteriza a grandes rasgos el concepto de la monarquía compuesta y se ve que dicho tipo de formación era habitual en la época moderna. En la segunda parte se describe la evolución de los reinos hispanos, sus orígenes, la formación de las tres coronas ibéricas vía conquistas y uniones y, por último, la unión de dichas coronas que llegan a formar la monarquía hispánica desde el siglo XVI aproximadamente. En la tercera parte se analizan los problemas que conlleva una estructura compuesta, especialmente la ausencia real que sufría la mayoría de los territorios ibéricos. Finalmente, se caracterizan los intentos centralizadores por parte de la monarquía y el así llamado protonacionalismo, dos fuerzas que debilitan la formación compuesta de la monarquía.

martes, 12 de julio de 2022

Cambios en la narrativa de “La historia del descubrimiento y de la conquista del Perú” de Agustín de Zarate.

 

Cambios en la narrativa de “La historia del descubrimiento y de la conquista del Perú” de Agustín de Zarate, entre las ediciones de 1555 y posteriores, conforme la revisión histórico-política y las leyes de los reinos de indias dictadas por Felipe II.

 

 En su libro “Estudios de historia andina (Vol.II), Pierre Duviols toca el tema sobre el cambio de narrativa de las diferentes ediciones, de 1555 y 1577, aunque Pierre Duviols hacia constar no haber podido consultar directamente la edición original de Zarate de 1555, actualmente disponible, sino una traducción al francés de 1716:

 

Hace algunos años, Marcel Bataillon exhumó tres capítulos originales de La Historia del descubrimiento y conquista del Perú de Agustín de Zárate. Estos tres capítulos sobre la religión de los antiguos peruanos, que figuraban en la primera edición (Amberes, 1555), habían sido suprimidos de la segunda edición (Sevilla 1577):

 

sábado, 28 de mayo de 2022

MOZÁRABES DE VALENCIA Y «LENGUA MOZÁRABE»

 



MOZÁRABES DE VALENCIA

Y «LENGUA MOZÁRABE»

 

CARMEN BARCELÓ

Universidad de Valencia

 

 

El término mozárabe se ha convertido en una expresión trivial, resultado de una mención insistente y reiterada en publicaciones eruditas y divulgativas desde hace más de un siglo. A pesar de ello, lo que se sabe de cierto sobre el tema es poco, bien se trate de aspectos culturales, sociales o literarios, bien de religiosos, económicos o lingüísticos. Los estudios centrados en tierras valencianas se caracterizan —salvo excepción— por ser acumulativos (de noticias irrelevantes y analizadas con poco juicio crítico), especulativos (generalizando y atribuyendo luego a la zona lo que se supone ocurrió en el resto de la Península) y, además, poco abundantes 1.


De acuerdo con la costumbre establecida por quienes se ocupan del tema, hay que comenzar por la definición y análisis del término. Tanto el catalán mossárab como el portugués moçárabe son palabras, adaptadas de la castellana mozárabe, de uso relativamente reciente en ambas lenguas. La etimología propuesta —aceptada de forma general— es el participio árabe musta'rib que se traduce por 'el que sin ser árabe se hace semejante a los árabes'. Los diccionarios modernos de las lenguas peninsulares recogen dos acepciones principales: cristianos que vivían en los territorios de la península bajo el gobierno de los musulmanes; cosa de los mozárabes o que está relacionada con ellos.

 

Respecto a la primera, no está documentado en los textos árabes de la Edad Media el uso de la voz musta'rib para referirse a los cristianosque vivían en al-Andalus 2. Se emplean los nombres nasráni 'nazareno' y musrik 'politeísta' que, como rüm 'romanos', aluden a creencias religiosas divergentes del Islam. Otros son términos jurídicos, como ámmí y mu'áhad 'sometido a pacto'. En referencias colectivas el apelativo genérico empleado es 'ayam, que —como el adjetivo derivado 'ayamí— señala el carácter ajeno a la comunidad arabigo-islámica de cualquier cosa, concepto o individuo. Ni tan siquiera aparece este apodo para distinguir a los cristianos andalusíes deportados al norte de África en el siglo XII, pues allí se les dio otro nombre árabe introducido en castellano como farfan 3.